Thursday, May 7, 2015

El Desempleo de Puerto Rico



La tasa de desempleo en Puerto Rico es 16%, comparada a una tasa de 5,5% en los Estados Unidos. Esta tasa es más que la tasa en 2013, que era 14,3%.

La tasa de empleo-población era 35,2% en 2013 pero esta tasa en los Estados Unidos era 58,6%. Estas estadísticas de las tasas de empleo-población representan el número de personas sobre la edad de 16 que está trabajando.

Muchas personas dan la culpa para estas estadísticas a la educación de Puerto Rico. Comparada a los Estados Unidos, la nivel de educación en Puerto Rico es muy bajo y solo 25% de la población habla inglés. Porque hay niveles bajos de educación, muchas personas no está calificadas para los trabajos y no pueden encontrar fácilmente un trabajo.

Otras personas dan la culpa para el desempleo a las leyes de los salarios. Porque hay un salario mínimo, muchos dueños de negocios no pueden contratar más trabajadores y mucha gente no tiene un trabajo. En comparación a los Estados Unidos, una mayoridad de la gente recibe un salario mínimo o muy cerca del salario mínimo. Si los dueños podían pagar salarios más bajos, entonces es posible que más personas tengan trabajos. Sin embargo, podían ser más pobreza con esta.

Si quieres más información: La verdadera cara del desempleo de Puerto Rico
Las Tasas de Desempleo en Puerto Rico siguen ser altas
El Desempleo en Puerto Rico

La Violencia en Puerto Rico

Puerto Rico tiene una de las tasas más altas de asesinatos en el mundo. Su número en la lista es 16. Por esta razón, muchas personas quieren que el gobierno implemente nuevas regulaciones y cambie a un nuevo enfoque salubrista.


Muchas personas no le importa la violencia porque los políticos solo están preocupados con la política y el poder y no con el estado violente del País.

También, porque los políticos no saben del estado actual del sistema de Justicia, muchas piensan que el país no está enfermo y no saben la verdad. Porque no saben la verdad, nada está ocurriendo para arreglarlo.


Algunas personas quieren crear un plan que va a monitorear el país y que puede ser flexible para incluir participación de diferentes comunidades. Casi todo está de acuerdo con este plan y el gobierno es el solo oponente del plan.

Si quieres leer más: Puerto Rico entre los países más sangrientos del mundo

Monday, May 4, 2015

El Consumo en Puerto Rico

Muchas personas en Puerto Rico se quejan que no tienen dinero para vivir. No obstante, muchas personas tienen malos hábitos de consumo y durante los días festivos o durante las ventas, por ejemplo "el viernes del madrugador," mucha gente de Puerto Rico gasta dinero. Como en los Estados Unidos, muchas personas esperan en largas líneas para la apertura de la tienda y también, hay heridas y accidentes durante este día.


Las estadísticas del Departamento de Trabajo y Recursos Humanos muestran que el dólar tiene un poder adquisitiva de solo 87 centavos. También, los salarios no han subido y los precios están aumentando. El precio de vivir en la isla aumentó 1.9% desde julio de 2012 a julio de 2013 pero la tasa del desempleo aumentó 13.5%. Con estas estadísticas, no es bueno que las puertorriqueñas tengan malos hábitos de consumo.

Según el economista Joaquín Villamil, el consumo sigue siendo una problema. La deuda de las puertorriqueñas relacionada a su ingreso es 40% comparada a un 18% de los Estados Unidos. Con esto, dice que el consumo es 89% del Producto Nacional Bruto (PNB) (el valor de los bienes y servicios después de un año) cuando la inversión es 15%. Él quiere que el gobierno implemente programas para impulsar el ahorro y la inversión.

También, La Ley 1 de 2011 redujo los impuestos y aseguró que la gente de Puerto Rico tenía más dinero. Sin embargo, la gente usó el dinero para el consumo. No es bueno porque, muchas veces, este dólar ayuda otro país.

Aunque Puerto Rico tiene un nivel alto de consumo y muchas personas tienen malos hábitos de consumo, los hábitos de la gente han cambiado. El número de personas que visitan los centros comerciales y también el consumo ha bajado. No es mucho pero los niveles son menores. Este cambio ocurrió porque había mucha educación sobre el consumo. Adémas, aunque no es bueno, los ingresos redujeron significativos y la depresión continuó por mucho tiempo. La gente tenía que pagar para sus necesidades básicas en lugar de cosas de lujo.

Según Villamil, con estos cambios, las estadísticas no reportan sobre los ingresos no reportados y este puede causar incongruencia con las estadísticas. Si un hombre gana dinero y compra un coche, el dinero que él ganó va a ser reportado porque no es un ingreso pero la compra es reportado. Villamil dice que los ingresos no reportados es 28% de la economía.

Aunque está mejorando, Puerto Rico sigue siendo importar el 85% de sus consumos. Si quiere mejorar su economía, es importante que Puerto Rico mejora sus hábitos de consumo.

Si quieres leer más: Resiste la tendencia al consumo

Wednesday, April 22, 2015

Inmigración y Emigración

Después de los 1900s, no había mucha emigración a los Estados Unidos por las puertorriqueñas porque Puerto Rico era una colonia de España. Después de la Guerra de España y los Estados Unidos y la ganancia de Puerto Rico por los Estados Unidos, puertorriqueñas empezaron a salir para los Estados Unidos. Había muchas olas de emigración durante los años pasados, con algunas largas y algunas más pequeñas.

Ahora, Puerto Rico tiene menos inmigrantes que emigrantes. La tasa de migración en Puerto Rico era -145.092 en 2010. Es en parte por el desempleo, la crisis económica, y el estilo de vida. La tasa de desempleo es 15%, mucho más de la tasa de los Estados Unidos, que es 7,3%. También, cosas cuestan más en Puerto Rico y no hay una grande clase media. Cosas no están tan fiables. Por ejemplo, con la electricidad, a veces apaga y lastima los productos eléctricos.  Por estas razones, muchas puertorriqueñas eligen a viajar a los Estados Unidos, donde los precios son bajos y la tasa de desempleo es menos.

Porque las emigrantes están saliendo, hay una fuga de los profesionales y también la fuerza de trabajo. El gobierno ha perdido alrededor de $73,000,000 millones de dólares en préstamos por la emigración también.

En el pasado, Puerto Rico recibió muchas inmigrantes, especialmente de Cuba y la República Dominicana. Durante los movimientos de independencia de Simón Bolivar en Sudamerica, muchas personas españolas viajaron en Puerto Rico para escaparlo. Familias francesas de Haiti y Louisiana también inmigraron a Puerto Rico. Pero, ahora, a causa de la economía mala, no hay muchas inmigrantes a Puerto Rico. También, con el embargo con Cuba, no hay inmigrantes de Cuba.

Si quiere leer más:
La Migración Puertorriqueña a los Estados Unidos
La Economía de Puerto Rico


Wednesday, April 8, 2015

Protocolo de Negocios en Puerto Rico




Saludos

Es común a estrecharse la mano si es una mujer o hombre. Mujeres y hombres que se conocen pueden besar las mejillas. 

Títulos

Es importante que use el título correcto para dirigirse a una persona or use Señora, Señor, o Señorita. 

Regalos

No es común que personas llevan regalos a reunions de negocios pero puedes llevarlos. Asegura que su regalo no es demasiado caro y comprende que su regalo va a ser abierto cuando la persona lo recibe.  

Tiempo

Puertorriqueños no llegan a tiempo muchas veces. Usualmente, llega quince o treinta minutos de retraso. También, fechas limites están flexibles

Reuniones de Negocios

Con esto, hay tiempo para charlar antes del reunión y es fundamental que no hable del tema de negocios antes de sus colegas puertorriqueñas porque puede parecer agresivo o grosero. Puede ser agendas pero muchas veces, los puertorriqueños no siguen exactamente. En Puerto Rico, es acceptable a interrumpir una persona y puede extender la reunión. 

Negociaciones

Puertorriqueños les gusta la harmonía y es importante que no use negaciones agresivas. El jefe más alto en la jerarquía, los dueños de la compañía o el Directo Ejecutivo, toma las decisiones y puede tomar mucho tiempo. 

Atavío

Hombres necesitan llevar trajes de colores oscuros y corbatas neutras. Para mujeres, necesitan llevar trajes o vestidos elegantes. Muchas mujeres llevan maquillaje y tacones. 

Tarjetas de Visita

Es importante que un lado de su tarjeta de visita se traduzca en Español. Cuando da a un puertorriqueño, le da con el lado de española mirando hacia arriba.

Relaciones

La oficina puertorriqueña muchas veces es más informal. Los jefes son paternalistas y saben de las vidas personales de su empleos.  

Cosas que no debe hacer
1. Puerto Rico se considera parte de los Estados Unidos. Es importante que no use frases que puede significar que los puertorriqueños no son americanos. 
2. Es critical que no use el primer nombre de una persona sin una invitación. 
3. No te quedes con los manos en las caderas. Se considera una acción agressiva. 
4. No preguntes de la familia o el estado civil porque las tasas de divorcio están muy altas en Puerto Rico.
5. Finalmente, no hables del estatus territorial de Puerto Rico en los Estados Unidos. Es un tema controversial. 

Si quieres leer más: Etiqueta de Negocios en Puerto Rico
http://www.kwintessential.co.uk/intercultural/management/puertorico.html
http://www.dummies.com/how-to/content/how-to-behave-with-puerto-rican-businesspeople-or-.html

Tuesday, March 24, 2015

La Empresa Estatal de Energía en Puerto Rico


La Comisión de Energía de Puerto Rico (CERP), según un articulo por KINT news, tiene un monopolio de la electricidad en la isla. Este departamento regula las empresas que producen la energía en Puerto Rico. Recientemente, Puerto Rico tenía un reunión para discutir las tarifas y los reglamentaciones de la AEE y las otras empresas eléctricas para que podía empezar el proceso de revisión.  

Las empresas y departamentos de energía en Puerto son la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), AES Puerto Rico, y EcoEléctrica,  bajo el control de la empresa estatal, la CEPR. 

La AEE era creado en 1941 y es un corporación pública. La AEE regula la distribución y transmisión de la energía de petróleo y gas natural. También, regula la retroalimentación para personas con fuentes renovables y sostenibles. Era el productor más importante de Puerto Rico y controla las otras empresas. 

La primera empresa baja del control del AEE es AES Puerto Rico, que usa el Carbón para producir energía y era creado en 1993. Trata de tener métodos limpios, como el uso de "calderas de lecho fluidizadopara produce el carbón para cuidar para el medio ambiente.  La otra empresa, EcoEléctrica, suministran el gas natural. Como AES Puerto Rico, EcoEléctirca está muy preocupado por el medio ambiente y trata a producir energía limpia.


Muchas personas no les gustan estas leyes. 90% de la gente da "poco o ningún credibilidad" a la AEE y muchas quieren cambios de las regulaciones. Según Agustín Carbó Lugo, el presidente de la CEPR, la gente no les gustan las leyes porque no saben suficiente información sobre las leyes. Él dice que la tarifa "es razonable" pero está en el proceso de revisar las tarifas. Dice que las resultas dependen si la CERP recibe respeto y credibilidad de la gente pero él dice que no va a ocurrir si la gente no se educan. 

Si quiere leer más de la tema:
Leyes de Energía
"No está tan mal" la desaprobación de la Comisión de Energía
La comisión que fiscaliza a eléctrica de Puerto Rico aprueba reglamentación
Comisión de Energía de Puerto Rico emite orden a AEE para iniciar proceso de revisión tarifaria
EcoEléctrica
AES Puerto Rico

Saturday, February 28, 2015

Inmigrantes y Cuentas de Banco



El 26 de febrero en 2015, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, firmó la Ley de Acceso Financiero para Todos, que permite a los inmigrantes que no tienen una posición oficial inmigrante para abrir su propia cuenta de banco en Puerto Rico. Él dijo que muchas de las problemas de los inmigrantes en Puerto Rico son causadas por la incapacidad a acceder los servicios y productos financieros. También, dijo que la ley va a crear un vida más digna con seguridad financiero para los inmigrantes.

Con esta ley, va a ser más fácil a recibir un permiso de conducir que tiene sus datos personales y que puede ayudar cuando necesita autorización. También, prohíbe el colección de información personal cuando una persona abre una cuenta de banco para deportar un inmigrante.

El gobernador dijo que piense que los inmigrantes influyen la comunidad de Puerto Rico. Él piense que todos que viven en Puerto Rico deben beneficiar de los servicios financiero porque cree en el derecho de los inmigrantes. Los inmigrantes tenían la oportunidad de asistir escuela, acede la salud, y la opción de conducir y ahora tienen finanzas seguras.

Si quiere leer el artículo original: http://www.elnuevodia.com/negocios/finanzas/nota/inmigrantesyapuedenabrircuentasdebancoenpuertorico-2012825/