Wednesday, February 4, 2015

El Banco Mundial en Puerto Rico



Descripción

El Grupo de Banco Mundial es un grupo de las Naciones Unidas que da préstamos a naciones en desarrollo. Es un organización que quiere reducir la pobreza y aumentar desarrollo. Este organización da ayuda financiera y tecnológica a los países en desarrollo. Tiene cinco grupos para ayuda los países en desarrollo. Los cinco son El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, La Asociación Internacional de Fomento, La Corporación Financiera Internacional, El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones, y El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.

Objetos Económicos

El Grupo de Banco Mundial tiene dos metas. El Banco Mundial quiere reducir la pobreza en un sola generación y ayudar la prosperidad de muchos países. También, quiere crear resultados que dura muchos años y economías sostenibles.

Servicios

El Banco Mundial ofrece préstamos con bajo interés, da créditos sin intereses, y dona dinero a países en desarrollo. Trabaja con gobiernos y otras organizaciones en muchos países y da dinero a diferentes partes de la economía. También, en su página de Web, hay mucha información sobre las economías de muchos países y información sobre diferentes partes de la economía en un país para ayuda los ciudadanos de cada país.

En Puerto Rico


Para Puerto Rico, el Banco Mundial encuentra información sobre la economía, cómo el numero de personas con una educación y la esperanza de vida. Pero Puerto Rico está un territorio de los Estados Unidos y, aunque Puerto Rico no tiene una economía muy buena, es parte de los Estados Unidos. El Banco Mundial, y otras organizaciones como el Banco Mundial, no puede ayuda Puerta Rico en la misma manera de los otros países. Para otros países, el Banco Mundial puede dar préstamos al gobierno o otras organizaciones del país pero no encontró evidencia que Puerto Rico recibió préstamos porque los Estados Unidos no está un país en desarrollo.


Si quiere leer más: http://www.bancomundial.org/

No comments:

Post a Comment